viernes, 18 de marzo de 2016
martes, 1 de marzo de 2016
Glosario
GLOSARIO
DDR:
También
llamada memoria DDR1, ("Dual Data Rate"),
lo que traducido significa transmisión doble de datos (este nombre es debido a
que incorpora dos canales para enviar los datos de manera simultánea): son un
tipo de memorias RAM las cuáles tienen los chips de memoria en ambos lados de
la tarjeta y cuentan con un conector especial de 184 terminales para ranuras de
la tarjeta principal. También se les denomina DIMM tipo DDR, debido a que
cuentan con conectores físicamente independientes por ambas caras como el
primer estándar DIMM.
Características:
1.
Todos
las memorias DDR cuentan con 184 terminales.
2.
Cuentan
con una muesca en un lugar estratégico del conector, para que al insertarlas,
no haya riesgo de colocarlas de manera incorrecta.
3.
La
medida del DDR mide 13.3 cm. de largo X 3.1 cm. de alto y 1 mm. de espesor.
DIMM:
Los módulos
DIMM son un tipo de módulos de memoria, así llamados por su modo de disponer
los chips que los forman. Asi, DIMM son las siglas de Dual In Line Memory Module,
y como su nombre indica, los módulos se disponen en paralelo, en uno o ambos
lados de la memoria, pero siempre con contactos eléctricos separados, cada uno
independiente del otro.
SoDIMM:
Tipo de
memoria de computadora. Las SO-DIMM son una alternativa más pequeña a las DIMM,
siendo aproximadamente de la mitad del tamaño de las DIMMs estándares. Por esta
razón, las SO-DIMM son principalmente usadas en notebooks, subnotebooks, en
impresoras actualizables y hardware de redes como routers. Una DIMM normal
posee 168, 184 o 240 pines y todas soportan transferencias de 64 bits. En tanto
las SO-DIMM tienen 72, 100, 144 o 200 pines. Las de 72 y 100 pines soportan transferencias
de 32 bits, mientras que los de 144 y 200 soportan 64 bits.
RAM:
Hay dos tipos
básicos de memoria RAM
- La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo.
- la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
SDRAM:
El sistema operativo copia los programas de
aplicación desde el disco a la memoria, donde tiene lugar toda la ejecución del
programa y el procesamiento de los datos, y luego vuelve a grabar el resultado
en el disco.
Almacena
temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento
(CPU) lee, procesa y ejecuta.
Unidad
de almacenamiento
La unidad
práctica para medir la capacidad de almacenamiento de una memoria SDRAM es el
Megabyte (Mb).
·
DIMM
- SDRAM 168 terminales
·
PC100
32 Mb, 64 Mb, 128 Mb, 256 Mb, 512 Mb
·
DIMM
- SDRAM 168 terminales
·
PC133
32 Mb, 64 Mb, 128 Mb, 256 Mb, 512 Mb
SDR:
SDR viene de
las siglas "Single Data Rate", que en castellano podría traducirse
como una "única tasa de datos al mismo tiempo", eso quiere decir que
con cada ciclo de reloj es capaz de enviar una única tasa de datos al mismo
tiempo, a diferencia de las DDR.
Son memorias
anteriores a las DDR, y comúnmente se les llama SDRAM a secas, aunque lo
correcto es SDR, ya que SDRAM es la familia que engloba a las memorias
síncronas como DDR y SDR.
SRAM
proviene
de ("Static Random Access Memory"), lo que traducido significa
memoria estática de acceso aleatorio. La
característica mas importante de la memoria SRAM es que por las propiedades
electrónicas del transistor, este no necesita estarse cargando constantemente
de electricidad (a diferencia del capacitor de la DRAM, el cuál necesita
constantemente recargándose, porque en caso contrario pierde el dato
almacenado); por ello tienden a ser
memorias sumamente rápidas y también costosas (ya que es mas caro fabricar un
transistor que un capacitor
DRAM
Es
la memoria dinámica de acceso aleatorio cuyo acrónimo corresponde a su nombre
en inglés Dynamic Random Access Memory. Tiene una capacidad de retención de
datos muy corta en tiempo, razón por la cual requiere de circuitería para
refrescar el contenido almacenado en ella cada determinado tiempo. Esto
funciona de manera similar a un cubo con agua lleno de hoyos; al llenarse
comienza a vaciarse y debe de haber una persona que esté revisando
constantemente el cubo para mantenerlo al nivel original dentro de un rango de
seguridad. El cubo lleno sería el equivalente al uno (1) lógico y el vacío al
cero (0) lógico. Al tiempo que toma la revisión del estado del agua de la
analogía, se le llama tiempo de refresco en el circuito
Referencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)